Login Contacto

Aduana Nacional de Bolivia 2

Bolivia
Por: Facilitador April 27, 2011

A partir de la implementación del SIDUNEA a la aprobación de los nuevos procedimientos, la normativa aduanera es aplicada en forma homogénea.

Impactos y resultados 

A. En el Gobierno: 

A partir de la implementación del SIDUNEA a la aprobación de los nuevos procedimientos, la normativa aduanera es aplicada en forma homogénea, la determinación de declaraciones con proceso de aforo es selectiva y la discrecionalidad del funcionario aduanero ha sido reducida con el apoyo de los controles que impone la herramienta informática.El sistema ha restablecido la autoridad sobre la administración de la información generada por las operaciones aduaneras. Garantiza no sólo el almacenamiento de la información en una base de datos única, sino que permite conocer el estado y movimiento de las mercancías de forma precisa y eficiente. El sistema ha favorecido el análisis de los problemas de aplicación sistemática de la normativa, fomentando el planteamiento de cuestionamientos lógicos y de vías alternativas de resolución de problemas, generalmente a favor de la facilitación del comercio. La implementación del proyecto supuso las siguientes ventajas a la administración aduanera: - Obtener electrónicamente los manifiestos de carga, a partir de la información enviada por el transportista. - Ejercer un control efectivo sobre los tránsitos internos y, mediante tratados vigentes, incluso los que parten de Chile y Perú. - Procesar de forma electrónica, automática y en línea todas las declaraciones de mercancías. - Disminuir al mínimo el uso de documentos de control. - Aplicar la normativa en forma similar en todas las aduanas. - Tener control sobre la contabilidad aduanera. - Aplicar en forma automática técnicas de análisis de riesgos para la selección de declaraciones. - Tener un completo control sobre la gestión aduanera. - Tener un control eficiente sobre el estado de las mercancías. - Generar reportes y estadísticas oportunas y confiables. - Mejorar la imagen institucional. - Minimizar la aplicación de criterios discrecionales en los procesos de despacho. 

B. En los usuarios: 

Los operadores de comercio exterior realizan la presentación de información relativa a sus operaciones aduaneras en forma electrónica y desde sus propias oficinas. Por lo tanto, el tiempo de despacho, la burocracia documental y la oportunidad de contar con información ha mejorado sustancialmente. Los operadores de comercio exterior se han beneficiado con: - Un servicio rápido y eficiente que utiliza mecanismos modernos de despacho. - Un servicio sin errores de cálculos. - Un sistema que está permanentemente en línea y actualiza en forma permanente a sus usuarios ( con tablas de referencia, arancel, tipos de cambio, etc ). - Un sistema que aplica correcta y equitativamente la normativa nacional. - Un sistema que disminuye considerablemente el costo administrativo de despacho. 

C. En el sector: 

En la actualidad, la Aduana es una de las instituciones que mayor índice de aceptación tiene en el país, al punto de haber convertido su proceso de modernización en un modelo para las demás instituciones públicas 

Tecnología 

Situación tecnológica de la institución antes de la ejecución del proyecto 

La mayoría de las oficinas de la Aduana no tenían condiciones de infraestructuras y equipamiento adecuadas para el cumplimiento de sus funciones. Con una estructura desconcentrada, la Aduana no contaba con un sistema informático capaz de integrar a nivel nacional la gestión aduanera, lo que generaba debilidades en los mecanismos de control y fiscalización y duplicación de las actividades, con los consecuentes costos administrativos a la institución y los usuarios. Si bien durante la década del noventa, el entonces Servicio Nacional de Aduanas desarrolló un sistema informático propio - el Sistema de Administración de Recintos Aduaneros (SARA) - la Aduana llegó a contar con 14 sistemas diferentes, no integrados. La intervención de la Aduana resultaba en demoras que, a su vez, representaban costos adicionales para el sector privado. Bajo este esquema, no es raro pensar en la existencia de procedimientos “expeditos” y, por lo tanto, en pagos no legales efectuados por un sector privado impotente. El sistema SARA, por otro lado, no lograba la consolidación de los datos. Los servidores eran administrados por terceros y la mayoría de la información no estaba integrada. 

Software utilizado 

El SIDUNEA (Sistema Aduanero Automatizado) es el sistema informático escogido por la ANB en su proceso de modernización. Éste es un sistema desarrollado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para el apoyo de los procesos de reforma y modernización aduanera en los países en desarrollo. El sistema se organiza como Intranet y Extranet. La primera es la red privada a la cual sólo acceden las personas autorizadas (funcionarios y operadores de comercio exterior). Actualmente, los usuarios del SIDUNEA utilizan módulos del sistema para conectarse al servidor central y a través de ellos poder realizar las operaciones que requieren para sus despachos. Adicionalmente, se están implementando interfaces para que el usuario no requiera de esos módulos y desde su propio sistema o de un enlace en la página web, ellos puedan enviar (en formato XML) los datos referidos a sus transacciones. La segunda, es un Portal Web abierto en Internet a toda persona que navegue en la red. Las aplicaciones disponibles en el sitio web, funcionan sobre la base del sistema interno, y todavía se encuentran en fase de desarrollo. Las aplicaciones de consulta de información – todavía en desarrollo - interactúan directamente sobre la base de datos central del SIDUNEA. Los módulos principales del sistema SIDUNEA incorporan tareas de: administración de sistemas, configuración nacional (regulaciones, tarifas, códigos, etc.), procesamiento de la declaración aduanera , evaluación de riesgos (selectividad), contabilidad, ingreso de información por parte de interesados, empleo de un documento administrativo y despacho electrónico de bienes. Estas tareas se articulan sobre una arquitectura de ocho módulos que permiten que: - el usuario de Aduana cubra todos los procesos del control de las declaraciones día a día, y que - los declarantes puedan realizar el ingreso y obtengan información sobre sus propias declaraciones 

Más datos 

Pulse aquí para más información