
27 Apr
La Aduana Nacional de Bolivia es la institución encargada de vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las fronteras, puertos y aeropuertos del país, intervenir en el tráfico internacional de mercancías para los efectos de la recaudación de los tributos que gravan las mismas y de generar las estadísticas de ese movimiento. Sus funciones son: a. Vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las fronteras y aeropuertos del país. b. Intervenir en el tráfico internacional para los efectos de la recaudación de los tributos aduaneros. c. Prevenir y reprimir los ilícitos aduaneros. d. Administrar los regímenes y operaciones aduaneras. e. Generar estadísticas de las operaciones de comercio exterior. La ANB es una institución pública estratégica. Genera recursos por tributos aduaneros y contribuye al Tesoro General de la Nación con Transferencias del orden del 36% del presupuesto anual.
Está incluida en la base de datos de prácticas identificadas del Programa de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo de la OEA
Información General
A. Orígenes y objetivos de la Práctica
El portal http://www.aduana.gov.bo es producto del programa de reforma y modernización (PROMA) de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). Específicamente, el sitio es uno de los productos del Proyecto de Reforma en Implantación de Sistemas Informáticos Aduaneros (PRISMA). Este proyecto tiene como objetivo el implantar un sistema informático que fortalezca la gestión aduanera y permita efectuar el registro automatizado de los trámites aduaneros facilitando así las operaciones de comercio exterior.
B. Descripción detallada de los servicios ofrecidos (presénciales y en-línea)
En su menú de opciones, el portal ofrece los siguientes servicios:
- Información:
“Nuestra organización” Información institucional, especificando misión, antecedentes, organigrama, composición y atribuciones del directorio, composición del personal aduanero, información de contacto e información sobre incautaciones. Además se ofrece: Información sobre los proyectos de la institución. Información sobre la lucha contra el contrabando. Estadísticas de importaciones.
“Normativa aduanera” Acceso a leyes, procedimientos, decretos reglamentarios, convenciones internacionales y circulares administrativas.
“Noticias y capacitación” Link a noticias de prensa, información sobre pasantías cartas informativas mensuales y eventos de capacitación.
“Oportunidades de trabajo” Acceso a listado de cargos vacantes.
“Orientación al usuario” Información para viajeros internacionales, encomiendas, despachos fronterizos y transportadores internacionales.
“Rutas y plazos” Información sobre rutas autorizadas y plazos correspondientes.
“Contáctenos” Listado de teléfonos y direcciones de la organización.
“Remates” Información sobre remates de bienes incautados.
“Compras” Publicación de convocatorias, pliegos y adjudicaciones de compras de la institución.
“Operadores de comercio exterior”. Actualmente es de uso exclusivo de funcionarios de aduana, pero en modificación para su acceso público.
- Servicios interactivos o Formularios en línea de denuncias, consultas y sugerencias.
Consulta de partidas arancelarias vigentes.
Consulta de declaraciones por exportador.
Registro en línea de vehículos a ser internados en el país.
Verificación de certificados de origen.
- Descarga de software y aplicaciones o Descarga de las aplicaciones del software SIDUNEA.
Descarga de formularios de declaración jurada de vehículos y mercancías.
C. Elementos y componentes fundamentales de la Práctica
La arquitectura informática implementada en el proceso de modernización aduanera opera en forma centralizada, de forma que todas las aduanas del país y operadores de comercio exterior están conectados con la oficina nacional a través de un servicio de telecomunicaciones por Internet. La oficina nacional cuenta con un servidor central que procesa y almacena todas las operaciones de comercio exterior. Las transacciones se realizan en línea y en tiempo real, sin caer en procesos de trascripción y evitando controles de calidad posteriores. El sistema de gestión implementado organiza como Intranet y Extranet. La primera, es la red privada a la cual sólo acceden las personas autorizadas (funcionarios y operadores de comercio exterior), ya sea vía LAN o mediante EDI. La segunda es un Portal Web abierto en Internet a toda persona que navegue en Internet. Los servicios interactivos del portal funcionan directamente sobre la base de datos central del sistema implementado, y se encuentran en su mayoría en fase de desarrollo.
D. Duración de las fases de planeamiento y ejecución así como el número de años de funcionamiento
La implementación del sistema SIDUNEA se aprobó en el año 1999, y se presentó oficialmente el 3 de Julio del año 2001. A partir de entonces, su desarrollo se previó en etapas: exportación definitiva, importación a consumo, regímenes suspensivos, otros destinos aduaneros especiales. El proyecto se encuentra está en la fase de conclusión de tres productos complementarios: 1) Servicio web para el intercambio electrónico de datos para la facilitación de los procesos de recepción y transmisión de datos con entidades nacionales, aduanas extranjeras y operadores de comercio exterior. 2) Sistema de estadísticas para facilitar información sobre el comportamiento del comercio exterior a entidades externas, nacionales y público en general. 3) Datawarehouse para facilitar a la Aduana mecanismos de análisis de riesgo y apoyo en la toma de decisiones. Actualmente, se encuentran en fase de final de desarrollo. Algunas están en fase piloto y otras en proceso de ajuste final producto de las pruebas efectuadas. El horizonte para su inicio de operaciones es para Marzo del año 2004, en forma gradual.
E. Inversión total y costos anuales de operación
El monto total del componente informático del programa de reforma alcanza el 27% del presupuesto total de 7 millones de dólares (U$D 189.000). El sitio www.sidunea.aduana.gov.bo y www.sistemas.aduana.gov.bo (de acceso restringido) fueron desarrollados por consultores y personal de la Aduana Nacional. El sitio www.aduana.gov.bo fue desarrollado por una empresa privada con recursos propios. No existen datos específicos al respecto
Pulse aquí para leer más acerca de esta práctica.
27 Apr