La Asamblea anual de miembros, en el marco de la Reunión Anual de Red Gealc, es el máximo órgano de decisión. Está formada por la autoridad principal de la entidad que representa a cada país ante la Red Gealc, quien puede delegar su representación ante la imposibilidad de participar en la Reunión Anual. Cada país dispone de un voto.
Los otros órganos de gobierno son el Presidente y el Comité Ejecutivo. Están en el cargo durante un año (con una única posibilidad de reelección consecutiva).
Hay un órgano asesor honorario del Presidente en funciones, integrado por los ex presidentes de la Red. Al momento actual se trata de José Clastornik (Uruguay), Yolanda Martínez (México), Irvin Hallman (Panamá), Armando García (República Dominicana), Luis Adrián Salazar (Costa Rica) y Paola Vega Castillo (Costa Rica).
Autoridades 2023
Durante la VII Reunión Ministerial de la Red Gealc (Lima, 2022) se eligió a Perú como país Presidente para el año 2023.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su Secretaria.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2023, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de América Central & del Norte y dos del Caribe), y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID, con la participación del Gerente de la Red.
Integran el Comité Ejecutivo 2023
Por Área Caribe: Dominica (Jermaine Jean-Pierre) y Suriname (Prewien Ramadhin).
Por Área Andina: Bolivia (Vladimir Terán) y Perú (Marushka Chocobar).
Por Mercosur: Brasil (a definir) y Uruguay (Hebert Paguas).
Por América Central & del Norte: Guatemala (Carmelo Durán) y República Dominicana (Pedro Quesada).
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.
Teléfonos: 511 - 2197000
Dirección: Calle Francisco de Toledo 219 - Urb. La Virreina - Surco
www.ongei.gob.pe
mchocobar@pcm.gob.pe2022
Durante la XV Reunión Anual de la Red Gealc (Ciudad de Panamá, 2021) se eligió a Ecuador como país Presidente para el año 2022.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, a través de su ministra.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2022, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de América Central & del Norte y dos del Caribe), y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID, con la participación del Gerente de la Red.
Integraron el Comité Ejecutivo 2022
Por Área Caribe: Dominica (Jermaine Jean-Pierre) y Trinidad & Tobago (Shelley-Ann Clarke Hinds).
Por Área Andina: Bolivia (Vladimir Terán) y Ecuador (Fabián Iñiguez).
Por Mercosur: Brasil (Fernando Coelho) y Paraguay (David Ocampos).
Por Mesoamérica: El Salvador (Denis Pocasangre) y Guatemala (Carmelo Durán).
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.
2021
2020
Durante la XIII Reunión Anual de la Red Gealc (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2019) se eligió a Costa Rica como país Presidente para el año 2020.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) a través de su Ministra, Paola Vega.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2020, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área andina, en este caso Chile y Colombia; dos del Caribe, en este caso Belice y República Dominicana; dos de Mesoamérica, en este caso Costa Rica y Panamá; y dos del Mercosur, que en 2020 son Argentina y Uruguay), y por representantes de los Organismos Impulsores (OEA, Secretaría Técnica; y BID) con la participación del Gerente de la Red.
2019
Durante la V Reunión Ministerial de Gobierno electrónico de América Latina y el Caribe, y XII Reunión Anual de la Red Gealc (Ciudad de Panamá, 15 y 16 de noviembre de 2017) se eligió a República Dominicana como país Presidente para el año 2019.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) a través de su Director General, Armando García.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2019, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de Mesoamérica y dos del Caribe), y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID, con la participación del Gerente de la Red.
Integraron el Comité Ejecutivo 2019
Por Área Caribe: Bahamas (Carol Roach) y República Dominicana (Armando García).
Por Área Andina: Chile (Andrés Bustamante) y Ecuador (Óscar Correa).
Por Mercosur: Uruguay (José Clastornik) y Paraguay (Javier Quiñónez).
Por Mesoamérica: El Salvador (Eric Ramírez) y Costa Rica (Luis Adrián Salazar).
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.
2018
Durante la XI Reunión Anual de la Red Gealc (Santo Domingo, 30 de noviembre de 2017) se eligió a Panama como país Presidente para el año 2018.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental a través de su Administrador General, Irvin Halman.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2018, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de Mesoamérica y dos del Caribe), y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID, con la participación del Gerente de la Red.
Integraron el Comité Ejecutivo 2018
Por Área Caribe: Bahamas (Carol Roach) y Guyana (Floyd Levi).
Por Área Andina: Ecuador (Javier Jara) y Perú (Marushka Chocobar).
Por Mercosur: Argentina (Daniel Abadie) y Paraguay (Javier Quiñónez).
Por Mesoamérica: El Salvador (Eric Ramírez) y Panamá (Irvin Halman).
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.
2017
Durante la X Reunión Anual de la Red Gealc (Santiago de Chile, 3 de diciembre de 2016) se eligió a México como país Presidente para el año 2017.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce la Secretaría de la Función Pública a través de la Titular de la Unidad de Gobierno Digital, Yolanda Martínez.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2017, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de Mesoamérica y dos del Caribe), por el Gerente de la Red y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID.
Integraron el Comité Ejecutivo 2017
Por Área Caribe: Jamaica (Maurice Barnes) y República Dominicana (Armando García).
Por Área Andina: Chile (Andrés Arellano) y Perú (Lieneke Schol).
Por Mercosur: Argentina (María Inés Baque) y Uruguay (José Clastornik).
Por Mesoamérica: México (Yolanda Martínez) y Panamá (Irvin Halman).
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.
2016
Durante la IX Reunión Anual de la Red Gealc (26 y 27 de octubre de 2015, Ciudad de México) se eligió a Uruguay como país Presidente para el año 2016.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce la AGESIC a través de su Director Ejecutivo, José Clastornik.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2016, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de Mesoamérica y dos del Caribe), por el Gerente de la Red y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID.
Integraron el Comité Ejecutivo 2016
Por Área Caribe: Haití y República Dominicana.
Por Área Andina: Chile y Colombia.
Por Mercosur: Brasil y Uruguay.
Por Mesoamérica: Guatemala y México.
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.
2015
Durante la VIII Reunión Anual de la Red Gealc (Cartagena de Indias, 3 y 4 de diciembre de 2014) se eligió a Uruguay como país Presidente para el año 2015.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce la AGESIC a través de su Director Ejecutivo, José Clastornik.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2015, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de Mesoamérica y dos del Caribe), por el Gerente de la Red y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID.
Integraron el Comité Ejecutivo 2015
Por Área Caribe: Belice (Michelle Longsworth) y República Dominicana (Armando García).
Por Área Andina: Chile (Jorge Alzamora) y Colombia (Johanna Pimiento).
Por Mercosur: Argentina (Gabriel Casal) y Uruguay (José Clastornik).
Por Mesoamérica: Guatemala (Joel Peñarte) y México (Yolanda Martínez).
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.