login Contato

Acuerdo Red Gealc-CDPI para avanzar en infraestructuras públicas digitales

Por: December 02, 2024

El Centro para la Infraestructura Pública Digital (CDPI), una organización de asesoría técnica pro bono que forma parte del Instituto Internacional de Tecnología de la Información de Bangalore (IIIT-B), de la India, y la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC) firmaron una Carta de Intención (LoI) de tres años para fomentar la colaboración en el avance de la Infraestructura Pública Digital (DPI) en América Latina y el Caribe. La ceremonia de firma tuvo lugar en la Reunión Ministerial de la Red GEALC en Brasilia el 27 de noviembre de 2024.

Este partenariato representa un paso significativo hacia el aprovechamiento de las tecnologías digitales para acelerar la gobernanza inclusiva y el crecimiento económico en la región. Según los términos del acuerdo, CDPI proporcionará servicios de asesoramiento pro-bono a los países miembros de la Red GEALC, apoyando la implementación y el escalamiento de las iniciativas de DPI que se alineen con las mejores prácticas mundiales y las prioridades regionales.

Áreas clave de colaboración:

  1. Asesoramiento y desarrollo de capacidades: CDPI impartirá seminarios web y talleres de DPI in situ durante las reuniones anuales de GEALC para compartir experiencias sobre la transformación digital.
  2. Pilotos de DPI para proyectos regionales: Hasta tres proyectos transfronterizos o regionales por año se beneficiarán del marco DaaS (DPI as a Package Solution) de CDPI, lo que permite un rápido despliegue de soluciones digitales escalables e interoperables.
  3. Funciones de asesoramiento técnico: CDPI se unirá a los Grupos de Trabajo Ad-hoc de GEALC en áreas como Gobernanza de Datos, Inteligencia Artificial, Identidad Digital y Ciberseguridad, proporcionando orientación técnica para dar forma a las políticas y estrategias de implementación.

Esta colaboración pone de manifiesto el compromiso de CDPI con la promoción de sistemas digitales abiertos y la dedicación de Red GEALC para fomentar la innovación digital en todos sus países miembros. En particular, todas las actividades en el marco del acuerdo se llevarán a cabo de forma gratuita, lo que garantizará que no haya obligaciones financieras para los Estados miembros de Red GEALC.