
11 Apr
Se discutieron las credenciales verificables como una herramienta esencial para la transformación digital en América Latina y el Caribe, destacando la necesidad de entender la demanda gubernamental en la región. Daniel Abadie, Head of Partnerships del Centre for Digital Public Infrastructure (CDPI), y Aura Cifuentes, Fellow Investment Team de CoDevelop, socios de Red Gealc en este tema, enfatizaron la importancia de escuchar las necesidades de los países para desarrollar una hoja de ruta efectiva.
La primer intervención de la agenda fue de César Gazzo Huck, Subsecretario de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Argentina, presentó el ecosistema MiArgentina, que permite a los ciudadanos gestionar sus credenciales digitales de manera eficiente y segura, abordando desafíos de seguridad y trazabilidad.
Vladimir Terán, Director Ejecutivo de AGETIC (Bolivia) expuso sobre la ciudadanía digital en su país, que facilita la interacción de los ciudadanos con sistemas gubernamentales y privados a través de cinco mecanismos clave.
Sebastián Ramírez, del equipo de AGESIC de Uruguay, presentó un sistema de credenciales verificables alineado con iniciativas regionales, destacando el desarrollo de aplicaciones para la gestión segura de credenciales y la implementación de servicios de intercambio para mejorar la validación. La reunión concluyó con un enfoque en la colaboración y el avance de las infraestructuras digitales en la región.
Perú cerró las presentaciones de los países, en su caso representado por César Vilchez, Secretario de Gobierno y Transformación Digital.