Login Contacto

VII Reunión Ministerial de gobierno digital de las Américas y XVI Reunión Anual de Red Gealc

Perú
Por: November 12, 2022

Lima (Perú), 10 y 11 de noviembre de 2022.

La séptima Reunión Ministerial de Gobierno Digital de las Américas, que se realizó en paralelo con la décimo sexta Reunión Anual de la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC), transcurrió en momentos en que el continente está consolidando su voluntad común de avanzar, al más alto nivel, en la transformación digital para la equidad y la reactivación social y productiva.

En la novena Cumbre de las Américas, realizada en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Los Ángeles (Estados Unidos), del 8 al 10 de junio de este año, las y los jefes de Estado y de gobierno aprobaron por primera vez en la historia del continente un Programa Regional para la Transformación digital en el que se comprometieron a avanzar en ecosistemas digitales innovadores, en gobierno digital y abierto, en ciberseguridad, y en fomentar una recuperación económica y social «inclusiva, resiliente, eficiente y equitativa, haciendo uso de las tecnologías digitales». Ese proceso nutre los eventos posteriores, tanto la Asamblea General de la OEA como esta Reunión Ministerial de Red GEALC, ambas con sede en Lima (Perú), en octubre y noviembre, respectivamente.

De manera similar, en la Reunión anual 2022 de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el BID había reafirmado en marzo de 2022 su compromiso con la transformación digital ya detallado en su documento Visión 2025.

En estos 19 años de existencia de la Red GEALC, a través de sus reuniones ministeriales bienales y de sus reuniones anuales en las que las autoridades de los países miembros asumen el compromiso de delinear el rumbo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las políticas públicas de la región, la Red GEALC ha sido parte fundamental de este esfuerzo permanente de múltiples actores.

Esta reunión ministerial no fue la excepción. La agenda estuvo estructurada en función de temas prioritarios en la región que apuntan a los ejes ya señalados y refleja, también, un énfasis en los servicios digitales transfronterizos, consolidando los avances de las Américas en firma digital e interoperabilidad transfronteriza como habilitadora de compromisos regionales. En ese marco, la participación de los ministros y ministras fue un aporte central en el proceso político de acuerdos de transformación digital.

Enlaces

Revisa la galería multimedia

52490864235_5c5d16079e_k.jpg
52491079059_56644dbae1_k.jpg
52490111667_6aa150e1a5_k.jpg
52491068185_0b198ac02f_k.jpg
52490801486_c131b8cdda_k.jpg
52491349748_4b7369a98a_k.jpg
52490903595_e5c110195e_k.jpg
52490486411_bf048e2a82_k.jpg
52490679974_b9f6ea267e_k.jpg
52491754308_20659fb8dd_k.jpg
52491866343_bf0e641473_k.jpg