
20 Nov
SEMINARIO REGIONAL "CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO"
Santiago de Chile
17 al 21 de noviembre 2003
Lunes 17 de noviembre
8:30-9:00 Inscripciones e instalación de póster por parte de participantes
9:00 - 9:30 Inauguración
Sr. Rodrigo Egaña, Subsecretario de la Presidencia
Sr. Álvaro Díaz, Subsecretario de Economía de Chile
Sr. Patricio Pérez, en representación del Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI)
Sr. Miguel A. Porrúa, Coordinador de Programas de Gobierno Electrónico, AICD-OEA
Sr. Ben Petrazzini, Senior Associate, Regional Office for Latin America and the Caribbean, Instituto para la Conectividad de las Américas (ICA)
9:30-10:30 Evolución de estrategias en el desarrollo del gobierno electrónico en Chile
Sra. María Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado (PRYME)
Conferencia y preguntas
10:30-11:00 Café
11:00-12:00 Estrategias nacionales de la Sociedad de la Información en Latinoamérica: Fortalezas y debilidades del gobierno electrónico en Latinoamérica
Sr. Martin Hilbert, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL
Conferencia y Preguntas
12:00-12:15 Revisión del Programa del Seminario-Taller
12:15-13:00 ¿Cuál es nuestra visión en relación a gobierno electrónico en Latinoamérica?
Trabajo de grupo
13:00-14:30 Almuerzo
14:30-15:45 Experiencias de éxitos y fracasos en proyectos y estrategias de gobierno electrónico en los países latinoamericanos.
Trabajo de grupo
15:45-16:15 Café
16:15-17:00 Gobierno Electrónico en América Latina: obstáculos y factores de éxito. Pablo Valenti, Digital Strategy Specialist, Information Technology for Development Division, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington.
Conferencia y preguntas
17:00-17:30 Rol de las organizaciones internacionales en el desarrollo del gobierno electrónico en Latinoamérica
Sr. Miguel A Porrúa, Coordinador de Programas de Gobierno Electrónico, AICD-OEA
Sr. Ben Petrazzini, Senior Associate, Regional Office for Latin America and the Caribbean, Instituto para la Conectividad de las Américas (ICA)
Moderador del Panel: Sr. Julio César Margain, Cordinador General del Sistema Nacional E-México
18:00-19:00 Cóctel de bienvenida
Martes 18 de noviembre
9:00-9:45 Colaboración Público Privada
Proyecto EducarChile: el portal de la educación Sra. Celia Alvariño
Ministerio de Educación y Fundación Chile
Conferencia y preguntas
9:45-10:30 Uso de código abierto
Una red distribuida de estaciones de trabajo para trabajo coordinado y administración centralizada: ejemplo de código abierto aplicado masivamente en el gobierno
Sr. Andrés Muñoz, Subdirector de Informática del Servicio Nacional de Aduanas Conferencia y preguntas
10:30-11:00 Café
11:00-11:30 Inter-operabilidad
Postulación a Subsidio Habitacional: cooperación multi-institucional pública entre el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Registro Civil u de Identificación, y Banco del Estado.
Sr. Carlos Guzmán, Jefe de Proyectos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Conferencia y preguntas
11:30-12:15 Seguridad y cooperación público privada
Proyecto Intranet del Estado. Un ejemplo de cooperación público-privada en seguridad en gobierno electrónico.
Sr. Cristian Peña A., Jefe de División Informática, Ministerio del Interior, Palacio de La Moneda
Conferencia y preguntas
12:15-13:00 Participación ciudadana
Obstáculos y mitos del e-gov: ¿qué hemos aprendido de la práctica?
Sr. Claudio Orrego, Vicepresidente de Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. (ACTI)
Conferencia y preguntas
13:00-14:30 Almuerzo
14:30-15:00 Metodología para estudiar buenas prácticas en Gobierno Electrónico en Chile.
Sr. Samuel Varas, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile Conferencia y preguntas
15:00-15:45 Colaboración intra-país e inter-países para mejorar la efectividad y eficiencia del gobierno electrónico en Latinoamérica
Trabajo de grupo
15:45-16:15 Café
16:15-16:45 Evolución de la conectividad en Chile y su rol en gobierno electrónico
16:45-17:00 Síntesis de gobierno electrónico y estrategias para desarrollarlo
Sr. Patricio Gutiérrez, PRYME, MINSEGPRES
17:00-17:30 Clausura Primera Parte Seminario
Sra. María Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva del PRYME, MINSEGPRES
Evaluación del Seminario por parte de participantes
Entrega de Certificados