login Contacto

Taller de Interoperabilidad: Panamá 2009

Panamá
Por: Facilitador October 05, 2009

Interoperabilidad y procesos públicos interinstitucionales   05 y 06 de octubre de 2009 – Ciudad de Panamá

 

 

I) Antecedentes

La interoperabilidad ha sido señalada en las diferentes reuniones anuales de los países miembros de la Red GEALC como uno de los ejes del trabajo de gobierno electrónico en la región. Por ese motivo se incorporó como uno de los énfasis temáticos a todos los planes y proyectos desarrollados en el marco de la Red GEALC, incluyendo el que se llevó adelante en el marco del Programa de Bienes Públicos Regionales del BID y el presente proyecto “Apoyando el desarrollo del gobierno electrónico en la región” que se implementa con fondos del IDRC.

 

En ese contexto han tenido lugar tres talleres presenciales de interoperabilidad (Bogotá, noviembre de 2006; San José de Costa Rica, mayo 2007; Santiago de Chile, septiembre de 2007), se elaboró un documento guía sobre el trabajo de interoperabilidad (a cargo Leandro Corte, en ese momento responsable del tema en el gobierno de Brasil) y se elaboró durante la parte final de 2008 un curso virtual sobre Interoperabilidad y procesos públicos institucionales (dirigido por Eduardo Poggi, Argentina) que actualmente se está dictando en el aula virtual coordinada por la OEA y Red GEALC.

 

II) Este taller

 

Participantes

Además de Panamá, país anfitrión, participarán funcionarios responsables del tema Interoperabilidad y expertos en el tema de: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Perú.

 

Objetivo

A través de esta actividad se busca reunir a los responsables del tema Interoperabilidad y procesos públicos institucionales de varios países de la región, a efectos de que compartan experiencias, conozcan los avances de la implementación del gobierno electrónico que en esa área vienen desarrollando, y se produzca de manera colectiva un mapa de ruta en interoperabilidad

 

 

Detalles prácticos

Lugar de desarrollo del taller: Holliday Inn Ciudad del Saber - Panamá

 

III) Programa

 

Lunes 05 de octubre

 09:45 - 10:15

Sesión de Apertura

Miguel Porrúa, Coordinador de Gobierno Electrónico, Organización de los Estados Americanos (OEA)

Pablo Zuñiga, Director de Modernización del Estado y Gobernabilidad, Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA

Eduardo Jaen, Ministro para la Innovacion Gubernamental, Panamá

 

10:15 - 10:30

Presentación de la mecánica de la reunión y de los participantes

Modera Roberto López, Facilitador Red GEALC

 

10:30 - 11:00

Mesa Redonda: "Interoperabilidad y gobierno electrónico en Panamá" 

Modera: Temístocles Arjona, Secretario Presidencial Adjunto,Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamenta

 

11:00 - 11:15

 

Pausa para el café

11:15 - 12:15

Mesa de experiencias nacionales

Nazare Lopes Bretas, Secretaria de Logística e Tecnologia da Informação, MinistériodoPlanejamento,Orçamentoe Gestão(Brasil).

Johanna Pimiento Quintero, Directora de Desarrollo del Programa Gobierno en línea, Ministerio de Comunicaciones (Colombia).

Carlos Patiño, Director de Integración de Gobierno Digital, Secretaría de la Función Pública (México).

12:15 - 13:00

Ponencia: Interoperabilidad y procesos públicos institucionales

Eduardo Poggi, Director del curso virtual de Red GEALC sobre el tema.

 

13:00– 14:30

Almuerzo

14:30 - 16:15

16:15-16:30

16:30-18:00

Trabajo de taller (parte 1)

Hacia un mapa de ruta en interoperabilidad

Componentes, etapas y recursos

Moderan: Eduardo Poggi y Roberto López

Pausa para el café

 

Trabajo de taller (parte 2)

Moderan: Eduardo Poggi y Roberto López

 

 


 

Martes 06 de octubre

09:00- 11:00

Discusión de taller en grupos para la elaboración del Mapa de ruta en interoperabilidad"

 

11:00 - 11:15

 

11:15 - 12:15

 

Pausa Café

 

Presentación del trabajo de los grupos.

12:15 - 12:45

Sesión de cierre

 

13:00– 14:30

 

15:00- 18:00

 

20:00- 21:30

Almuerzo en grupo.

 

Visita a la ciudad (opcional)

 

Cena en grupo.