
01 Aug
En formato taller virtual se produjo el último viernes de junio el lanzamiento de esta importante iniciativa para la identidad digital transfronteriza en América Latina y el Caribe, realizada en el marco de la Red Gealc. Participaron los organismos integrantes del consorcio Ciudadano Digital Regional, que son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, Co-Develop, y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
También estuvieron presentes representantes de los países de la primera y segunda cohorte seleccionada en base a las cartas de compromiso de sus entidades gubernamentales de transformación digital. Los países que forman parte del proyecto, en esta etapa, son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica. Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Durante el taller se repasó el plan de trabajo, el cronograma del segundo semestre del año, y se abordaron aspectos conceptuales.
En la apertura, en nombre de Red Gealc hizo uso de la palabra José Inostroza, Secretario de gobierno digital de Chile, país que ejerce la presidencia 2025 de la Red.