login Contact

Realizada reunión de julio del grupo de trabajo en Datos

Por: July 05, 2023

La reunión de julio del grupo de trabajo de Datos de Red Gealc se realizó el 5 de julio.

Asunto: Estado de Abrelatam y Condatos y proceso de desarrollo de la agenda

 

ASISTENTES:

- OEA: Mike Mora, Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA – Moderador

- Uruguay: Gustavo Suárez, AGESIC –– país anfitrión

- Argentina: Paula Fernández López, Secretaria de Innovacion

- Chile: Braulio Neira, MINSEGPRES 

- Colombia: Carlos Julio León Caicedo, MinTIC

- Colombia: Luisa Medina, MinTIC 

- Ecuador: Johana Pazmiño, MINTEL

- Guatemala: Estuardo Cancinos, MINGOB

- Guatemala: Carmelo Durán, GAE

- Panamá; Rolando Becerra, AIG

- Paraguay: Laura Salinas, MITIC

- República Dominicana: Elizabeth Díaz (Representada por José Díaz), DIGEIG

 

AGENDA:

 

Tema 1: Presentación de asistentes

 

Se presentan los representantes de las agencias nacionales vinculadas a la reunión. Si bien no se requiere un quórum mínimo para deliberar, se registra un panel conformado por 9 países de la región. 

 

Tema 2: Discusión sobre el trabajo realizado hasta ahora en relación con la agenda del evento

 

Gustavo Suárez inicia extendiendo la invitación a las agencias nacionales de los Estados para que asistan al evento que se realizará este año en Montevideo, Uruguay. Además de Abrelatam, señala que en el tiempo de dos semanas también se llevará a cabo Condatos, habrá un Hackatón de las Naciones Unidas, el Datafest en Punta del Este (evento internacional) y que estará presente Wikimedia.

Se pone en conocimiento de los asistentes que, a diferencia de las agendas anteriores de Abrelatam y Condatos, en esta se pretende dar un enfoque más amplio pero conexo a datos abiertos en los temas a tratar, abarcando propuestas de la sociedad civil, academia y sector privado. Por esta razón, se plantean temas como inteligencia artificial, ética y derechos humanos. 

Por otro lado, se menciona que el proceso de convocatoria para el armado de la agenda para este año es un documento vivo y abierto, el cual se espera validar con esta reunión del grupo de trabajo y cerrar en las semanas siguientes para el lanzamiento del llamado.

En esta línea, se presentan los cinco pilares o líneas temáticas que estructuran la agenda de este año:

1. Herramientas que dan sostenibilidad a políticas de apertura de datos

2. Fortalecimiento de la democracia e incidencia con datos abiertos

3. Datos abiertos para el desarrollo sostenible y la gestión de recursos

4. Cimentando el futuro de los datos abiertos

5. Datos abiertos para una sociedad igualitaria e inclusiva