login Contacto

LAC Digital Citizen se presenta en el Global DPI Summit 2025

Por: November 04, 2025

Ciudad del Cabo, 4–6 de noviembre de 2025

Esta semana, durante el Global DPI Summit 2025, la Red GEALC presentó en diversos paneles el proyecto LAC Digital Citizen (Ciudadano Digital Regional), una iniciativa para habilitar el acceso transfronterizo a servicios públicos digitales usando la identidad nacional de cada persona. Agradecemos al Center for Digital Public Infrastructure (CDPI) por la oportunidad de mostrar este esfuerzo, así como al *Banco Mundial, Co-Develop, el BID y la OEA por su apoyo permanente; y a todos los países que están trabajando para hacerlo posible, en especial a Uruguay por su liderazgo técnico

¿Qué es el Global DPI Summit?
Es un foro global que convoca a más de 100 países, líderes públicos, técnicos y socios del ecosistema para compartir avances y acordar pasos concretos hacia una infraestructura pública digital (DPI)  inclusiva, segura y confiable. La edición 2025 en el Cape Town International Convention Centre busca traducir el diálogo en acciones, establecer estándares y forjar nuevas alianzas.

¿Qué es LAC Digital Citizen?
Impulsado desde la Red GEALC con el acompañamiento de organismos multilaterales, el proyecto propone un broker regional de identidad digital que permita a la ciudadanía autenticarse de forma segura en servicios públicos de otros países de América Latina y el Caribe, respetando marcos de confianza y estándares interoperables. Uruguay, a través de su experiencia en gobierno digital, lidera el desarrollo técnico de esta fase.

Un mensaje para otras regiones
La participación de la Red GEALC en el Summit mostró cómo América Latina y el Caribe está construyendo colaborativamente DPI reutilizable y escalable, y compartiendo lecciones que pueden ser de utilidad para África, la Unión Europea y Asia, en sintonía con las iniciativas globales que buscan acelerar la transformación digital basada en bienes públicos digitales. 

Agradecimientos

  • *CDPI por abrir este espacio de colaboración global. 
  • Banco Mundial, Co-Develop, BID y OEA por su apoyo a la agenda regional. 
  • Países de la Red GEALC que integran el piloto regional y, de forma especial, Uruguay por su liderazgo. 

La Red GEALC continuará compartiendo materiales y próximos hitos del proyecto LAC Digital Citizen en sus canales oficiales.