Libro Blanco de Interoperabilidad Transnacional - CEPAL
Plan de acción 2007 de la RED en el contexto del BPR del BID
Las metas de Gobierno Electrónico para el plan de Acción eLAC 2010
CEPAL, Santiago de Chile
10 y 11 de Septiembre de 2007
Antecedentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL),con la colaboración y apoyo de la Red Gealc, de la OEA, y del Banco Interamericano de Desarrollo, ha propuesto realizar estas jornadas de trabajo de Gobierno Electrónico en América Latina y El Caribe, con el fín de permitir a los países tener una perspectiva regional del desarrollo de la meta 15 del Plan de Acción eLAC2007, antes de la reunión Ministerial prevista para noviembre de 2007, en El Salvador. Estas jornadas son un paso mas dentro de los esfuerzos mancomunados de las tres entidades organizadoras del encuentro, que se resumen a continuación:
Como parte del esfuerzo que desarrollan los países de la región, la Organización de los Estados Americanos -OEA- lideró, con el apoyo del Instituto para la Conectividad en las Américas -ICA, la conformación de un mecanismo de cooperación sistemática para compartir soluciones y experiencias de mejores prácticas en Gobierno Electrónico. De esta manera nace la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), conformada actualmente por las autoridades de Gobierno Electrónico en 32 países de América Latina y el Caribe.
Bajo el mismo espíritu, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- aprobó lapropuesta “Mejoramiento de la gerencia pública a través de las mejores prácticas de gobierno electrónico BPR RG-T1153” presentada por la Red GEALC a la convocatoria para la promoción de Bienes Públicos Regionales, dicho programa apoya a GEALC en varios temas de relevancia e importancia para las autoridades de E-Gobierno, incluyento la Intranet de Gobierno.
Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL), se ha unido activamente a los trabajos de la RED-GEALC y también adelanta estudios para contribuir a la comprensión del fenómeno de la Interoperabilidad y ladefiniciónde las políticas públicas que se requieren en la región que contribuyan al tema, forjando lasmetas del Plan eLAC2007,en donde los países de la región propusieron "crear y/o fortalecer medios de intercambio sobre servicios de Gobierno Electrónico, tales como la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC)" y“constituir un grupo de trabajo para elaborar una agenda de prioridades para la implementación de estándares de interoperabilidad de servicios gubernamentales electrónicos”.
En este contexto, ya se realizaron talleres de trabajo sobre el los temas de Intranet de Gobierno e interoperabilidad transnacional, Bogotá, Colombia (noviembre de 2006) y San José de Costa Rica (mayo de 2007). Materiales de discusión surgidos de esos encuentros forman parte de los insumos con los que los países participantes preparan y participan en esta jornada de trabajo y seguimiento a realizarse en Santiago de Chile.
Objetivos
Lunes 10 de Septiembre |
|
Lugar
9:00 – 9:30 |
Salón Ejecutivo CEPAL
Sesión de Apertura
Palabras de Instalación: Miguel Porrúa – OEA Hernán Moreno - CEPAL
|
9:30- 9:45 |
Pausa del café
|
9:45 - 10:15
10:15 – 10:45
10:45 - 11:15
11:45 - 12:15 |
Presentación de la Directora General de la Agenda de Conectividad, Ministerio de Comunicaciones de Colombia, Sra Maria Isabel Mejía Jaramillo. Pulse aquí para descargar.
Presentación del Secretario de Logística y Tecnología de Información del Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Sr. Rogério Santana. Pulse aquí para descargar.
Ponencia: “Desafíos de Gobierno Electrónico para el Nuevo Plan Regional para la Sociedad de la Información eLAC 2010” -Hernán Moreno - CEPAL. Pulse aquí para descargar.
Ponencia: “RED GEALC: Perspectiva de Intranet y Gubernamental e Interoperabilidad Regional” -Miguel Porrúa, Coordinador GobiernoElectrónico, OEA
Ponencia: “Documento La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad”– Roberto López – Red Gealc. Pulse aquí para descargar.
|
12:15 - 14:00
|
Almuerzo |
14:0014:30
14.30 15.00
15.00 15.30
|
Ponencia: “Protección de Datos Personales e Interoperabilidad” -Roberto Laguado Consultor CEPAL . Pulse aquí para descargar.
Ponencia: “Experiencia de Gobierno Electrónico e Interoperabilidad en México” – Carlos Patiño. Pulse aquí para descargar
Ponencia: “Del Plan de Acción Regional eLAC2007 hacia un eLAC2010” Martin Hilbert – CEPAL. Pulse aquí para descargar. |
15:30 - 15:45 |
Pausa Café
|
15:45 – 16:15
16:15 17:15
|
Sesión de trabajo 1: “RED GEALC: Plan de acción 2007 en el contexto del BPR del BID” – Intervenciones de los participantes. Moderador: Roberto López
Conclusiones de la sesión de trabajo 1 – Moderador |
Martes11 de Septiembre |
|
09:00 -09:30 |
Ponencia: “Los retos del gobierno electrónico” -José María Alonso, e-Government Leader, World Wide Web Consortium (W3C). Pulse aquí para descargar |
|
|
09:30 -10:00 |
Ponencia “Interoperabilidad Gobierno de Chile” – Andrés Guzmán. Pulse aquí para descargar.
|
|
|
10:00 -10:30 |
Panel de GE en ALC, Intervenciones de representantes de los países |
10:30 - 10:45 |
Pausa Café
|
10:45-11:45
11:45-12:00
|
Sesión de trabajo 2: “El Libro Blanco de Interoperabilidad como meta del plan eLAC 2010” – Moderador: Hernán Moreno
Conclusiones de la sesión de trabajo 2 – Moderadores: Fermín Pineda- Nicaragua Carlos Patiño - México
|
12:00 |
Clausura |