Continuamos con la presentación de Isidora (Integración de sistemas de internet para el desarrollo de las operaciones y regulaciones aduaneras), que está incluida en la base de datos de prácticas identificadas del Programa de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo de la OEA
Impactos y resultados
A. En el Gobierno:
En el Módulo Aereo aun no es posible dimensionar su impacto real, ya que aún no esta en el 100% de su implementación. En el módulo courier, la aplicación reemplazó al antiguo sistema de manifiesto electrónico de propiedad de la Asociación de Couriers, el mayor impacto hacia el Servicio Nacional de Aduanas fue un aumento en los niveles de seguridad de almacenamiento, confidencialidad y manipulación de la información. Lo anterior debido a que ahora es aduana quien administra el sistema.
B. En los usuarios:
En el Manifiesto Electrónico Aéreo, las compañías de transporte ya no deben presentar el manifiesto de carga de toda la nave ante la Aduana en gran cantidad de copias en papel. El Manifiesto Electrónico Aéreo está conformado por los mensajes Electrónicos Encabezado de Manifiesto y Guías Aéreas. Cada responsable de la emisión de esta información es quien envía electrónicamente al Servicio de Aduana los mensajes que conforman el Manifiesto. El Manifiesto Electrónico Courier no ha cambiado radicalmente la forma de operación del sector, ya que existía un sistema anteriormente que fue reemplazado por el de módulo couriers de ISIDORA, con la nueva tecnología. La principal ventaja para los usuarios es que el antiguo sistema operaba en una red cerrada al interior del complejo courier del Aeropuerto (Santiago), ISIDORA opera en internet, lo que permite que los usuarios puedan enviar la información desde cualquier lugar en el cual cuenten con un PC conectado a internet.
C. En el sector:
El impacto radica en el cambio de procesos y procedimientos manuales a electrónicos con los ahorros de tiempo y recursos asociados. Por otro lado, el proyecto ISIDORA tiene un alto impacto en la Integración con otros sistemas de otras institciones y permitirá además llevar un control integrado de todas las operaciones aduaneras.
Marco institucional
Institución responsable del proyecto:
Servicio Nacional de Aduanas Participación de asociaciones gremiales y empresas privadas relacionadas al comercio exterior como son:
Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G.;
Asociación de Agencias de Naves (ASONAVE);
ALOG Chile;
Asociación Chilena de Compañías Aéreas (ACHILA);
Asociación de Courier;
Asociación Gremial de Transportistas internacionales Chilenos (AGETICH).
Empresas Portuarias de la Quinta Región.
Orientaciones Estratégicas Básicas
•Informatización sistémica y global de las destinaciones y tramitaciones aduaneras.
•Simplificación y estandarización de las tramitaciones aduaneras.
•Eliminación de las alternativas de procesamiento manual de destinaciones y tramitaciones aduaneras.
•Límite crítico del contenido y oportunidad de la información que se transmita estará dado por la eficacia de las acciones de fiscalización.
•Sistema de validaciones y cruces de información eficiente que disminuya al máximo la posibilidad de recoger basura y atienda todas las posibilidades de descontrol de operaciones.
•Las decisiones transaccionales deben ser automáticas. Las intervenciones humanas en el curso de las operaciones deben ser las mínimas en todos los procesos.
•Debe recoger todas las alternativas de apoyo a la logística del comercio exterior.
•Alto estándar de los sistemas de seguridad y de auditoría.
•Debe integrar todas las aplicaciones en uso, construcción o diseño.
•Debe tener acceso disponible en todos los ámbitos espaciales de acción de Aduanas (oficinas, andenes, avanzadas, almacenes, etc.) y bajo criterio de alta disponibilidad.
Contacto
Persona de contacto: Francisco Javier Cristi, Subdirector Informática
Teléfono: 56-32-200661
Correo electrónico: fjcristi@aduana.cl
Sitio web: www.aduana.cl