Los elementos de gobernanza, cultura y apropiación, innovación pública e iniciativas dinamizadoras de transformación digital, que se incorporaron en esta nueva Política, pretenden brindar un enfoque más completo para el proceso de seguir consolidando un Gobierno Digital en Colombia.
La nueva Política de Gobierno Digital es un legado en materia de transformación digital pública y es el resultado del esfuerzo articulado de todos los actores del ecosistema digital, quienes participaron en actividades de percepción y realizaron comentarios al proyecto de decreto.
Con el objetivo de impactar positivamente la calidad de vida de los colombianos y de incrementar la competitividad del país, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 767 de 2022, mediante el cual se actualizó la política de Gobierno Digital del país.
Lo anterior es una muestra de que Colombia cuenta con una política de Estado que evoluciona permanentemente para mejorar su alcance e implementación. Por eso, la nueva Política de Gobierno Digital se desarrollará a través de un esquema que articula los elementos de Gobernanza, Innovación Pública Digital, Habilitadores, Líneas de Acción e Iniciativas dinamizadoras.
"La nueva Política de Gobierno Digital fortalece todos los pasos que ya hemos dado en materia de transformación digital pública y se armoniza con las recomendaciones que han emitido los organismos internacionales, las experiencias de otros países y los actores del ecosistema digital en Colombia. Así mismo, promueve la generación de valor público de manera proactiva, confiable, articulada y colaborativa entre los Grupos de Interés, y un marco de gobernanza para fortalecer la confianza y la legitimidad", manifestó la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, durante la presentación de esta actualización.
En materia de Gobierno Digital, Colombia cuenta con una política de Estado que ha venido evolucionando permanentemente en su alcance e implementación. Así pues, la nueva Política de Gobierno Digital se desarrollará a través de un esquema que articula los elementos de Gobernanza, Innovación Pública Digital, Habilitadores, Líneas de Acción e Iniciativas Dinamizadoras.
Para que esta política se implemente, se realizarán ejercicios de caracterización con las entidades, con el ánimo de adoptar estrategias diferenciales en términos de gradualidad y acompañamiento, sin dejar de lado los contextos de operación y ajustando procesos de transformación digital a la medida.
Desde el Ministerio TIC se dispondrá el Manual de Gobierno Digital en dos versiones de acceso abierto. Por una parte, se difundirá el Manual en formato PDF, actualizado con la normatividad e instrumentos vigentes para la implementación de la Política. También, se pondrá a disposición un Manual Interactivo en el cual se hace uso de instrumentos gráficos para que el usuario pueda navegar por todos los elementos de la nueva Política de Gobierno Digital y consultar la normativa y las herramientas asociadas que deben tenerse en cuenta para su implementación. Esta herramienta, en sus dos versiones, pretende actuar como guía para que las entidades públicas, nacionales y territoriales, se apropien de la nueva Política de Gobierno Digital y puedan continuar transformándose digitalmente.