La Décimoquinta Reunión Anual de la Red Gealc convocó a las autoridades de gobierno digital de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y contó con la co organización del gobierno de Panamá, la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento fue inaugurado por el vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo Jaén, y tuvo participantes de 26 países, incluyendo 22 países miembros (Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad and Tobago, Uruguay), un país observador (España), un país invitado (Corea del Sur) y speakers de Estonia, Israel, OCDE, Public Digital e ILDA, así como la presencia de la OEA (Secretaría Técnica) y el BID (organismo impulsor).
Las experiencias del país anfitrión en el uso de las tecnologías para el combate de la crisis sanitaria y social del coronavirus fue uno de los puntos altos del primer día, en el que también se analizó cómo la transformación digital es un elemento central de la reactivación y cómo se ha modificado la gestión de recursos humanos en el ámbito estatal. Panamá, precisamente, recibió la estatuilla del premio a la excelencia en gobierno digital que había obtenido el año pasado por Vale Digital Panamá Solidario, que fue recibido al cierre de la sesión plenaria por Luis Oliva, Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Los funcionarios de la región avanzaron juntos en sesiones paralelas sobre Ciberseguridad, Datos Abiertos, Innovación, Software Público, Medición, Tecnologías Emergentes, Servicios digitales transfronterizos.
El segundo día hubo un panel de experiencias de Corea, perspectivas de organizaciones internacionales, de transformación digital en varios países de la región, de expresidentes de la Red Gealc, y se contó con la destacada participación de Angel Martín Bautista, Subdirector General Adjunto de Planificación y Gobernanza de la Administración, de España, como keynote speaker
Además del Compromiso de Ciudad de Panamá, se aprobaron los documentos de Reporte de Ejecución de Plan de Trabajo 2021, Plan de trabajo 2022 y la siguiente resolución: "Avanzar en la definición de la Red Gealc como el mecanismo de gobernanza para la lista de confianza regional de firma digital, debiendo contar siempre con el consenso del país involucrado que es soberano respecto de su lista de confianza nacional".
También se eligieron las autoridades 2022, siendo electo, por unanimidad, Ecuador como nuevo país presidente, sucediendo en esa función a Colombia. El Comité Ejecutivo 2022, además de Ecuador, quedó integrado por Bolivia, Brasil, Dominica, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Trinidad y Tobago, el BID, la gerencia de la Red Gealc, y la OEA como Secretaría Técnica.
Al cierre del evento, los países que estuvieron de manera presencial (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, República Dominicana y Panamá), firmaron un acuerdo de intención técnico en varios temas contenidos en el Compromiso de Panamá, en especial (pero no solamente) para potenciar las posibilidades de aplicar a nivel técnico el reconocimiento de los certificados de vacunación digital de COVID-19.