En formato taller, la cooperación fue realizada de forma presencial por parte de Eric Ramírez, Director de Gobierno Electrónico de El Salvador, durante una semana. Si bien participaron de manera presencial funcionarios de Costa Rica, se habilitó la posibilidad de que fuera seguido de manera virtual por parte de otros países de Red Gealc.
Costa Rica ha definido el marco de interoperabilidad nacional y al momento de recibir esta cooperación se encuentra formalizando su definición en el Código Nacional de Tecnologías Digitales, habiendo definido como herramienta técnica la utilización del X-Road como solución transversal nacional.
Por Costa Rica participan: el Banco Central de Costa Rica (BCCR); el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE); Ministerio de Hacienda; Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC); Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA); el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); NIC CR; la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); la Universidad de Costa Rica (UCR); la Universidad Nacional (UNA); la Universidad Técnica Nacional (UTN); la Universidad Estatal a Distancia (UNED); el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR); el Poder Judicial; la Dirección General de Archivo Nacional (DGAN); el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN); el Registro Nacional; el Ministerio de Comunicación; la Agencia de Protección de datos de los Habitantes (PRODHAB); el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); el Banco de Costa Rica (BCR); el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Adicional a estas instituciones, que participaron en modalidades presencial - virtual, para garantizar las medidas sanitarias por el COVID19, de forma virtual estuvieron presentes equipos técnicos de Gobierno Digital de Brasil, Paraguay, Panamá, Honduras y Guatemala.