21 Aug
El prototipo presentado se desarrolló en el contexto de la Red Interamericana de Gobierno Digital (RedGEALC) y fue financiado a través de uno de los proyectos del Programa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo es implementar trámites y servicios en línea para que las personas puedan realizarlos desde ambos países (En la fotografía, Silvana Rica, Subsecretaria de Innovación de Argentina, detalla el prototipo durante el Diálogo temático en Servicios Digitales Transfronterizos de la Reunión de Red Gealc).
La primera etapa puso foco en la firma digital transfronteriza en la que Uruguay, Argentina y Paraguay ya avanzaron. La segunda etapa del proyecto propone la implementación de identificaciones digitales que trasciendan fronteras, de modo que una persona de un país pueda identificarse digitalmente en otro con la misma identidad y garantías que posee en su país de origen.
Con este objetivo Argentina y Uruguay trabajaron en un prototipo de integración, que incorporó los sistemas de identificación digital de cada país, “Autenticar” e “ID Uruguay” respectivamente.
El trabajo implicó la definición de aspectos técnicos comunes que posibilitarán el intercambio de datos a nivel regional, así como determinar estándares, normativa, marcos de seguridad y de infraestructura entre otros, permitiendo su articulación de acuerdo a las estrategias de interoperabilidad definidas en cada país.
La identificación digital transfronteriza permitirá, por ejemplo, que una persona en Uruguay pueda identificarse digitalmente de manera segura en un portal de gobierno de la República Argentina utilizando alguna de las identidades disponibles: Usuario.gub.uy, cédula de identidad con chip, Identidad Mobile de Abitab y TuID de Antel. Lo mismo en el caso inverso.
Fuente: Agesic (con adaptación propia)