login Contacto

Agenda de la II Reunión Ministerial

Costa Rica
Por: JPValdeavellano November 21, 2012

Agenda del evento

 

Con la satisfacción de haber conformado un programa de altísimo nivel, compartimos la agenda del evento.

 

Verán en el archivo descargable  un primer día en el que:

 

  • Tendremos el honor de contar con las palabras de la Sra. Presidenta de Costa Rica en la inauguración.
  • La presentación que abrirá la jornada estará a cargo del ex CIO de Canadá que compartirá la experiencia de ese país líder a nivel mundial.
  • Otro de los países líderes, Corea del Sur, estará en varios momentos de la agenda, desde la inauguración hasta en una de las presentaciones centrales de la jornada.
  • Habrá tres "paneles de ministros" en los que un experto presentará el tema, luego tres ministros lo discutirán y se abrirá el debate a los demás participantes. No esperamos que los tres ministros que discutan el tema sean a la vez presentadores de lo hecho en sus países, sino que esperamos una discusión rica y variada, en la que tal vez uno de los ministros panelistas comparta lo realizado en ese tema, otro presente lo que le gustaría realizar y plantee las dificultades que encuentra para realizarlo, etc. En definitiva, un reflejo de la diversidad de situaciones de la región.
  • Tendremos un planteo sobre el estado del monitoreo, con los dos expertos que elaboran los informes de Undesa y del Foro económico mundial. 
  • Finalmente los países presentes votarán los premios excelGOB. 
  • Terminaremos el día con un espectáculo cultural costarricense.

 

Podrán apreciar que el segundo día no es menos intenso ni menos interesante.

 

  • Los organismos internacionales abrirán la mañana presentando sobre mecanismos de apoyo
  • Tendremos un panel clave sobre el vínculo entre investigación y políticas públicas, con la presentación de los resultados de los 4 proyectos de investigación financiados en el marco de la Red Gealc. Implica la coronación de un ciclo del que estamos particularmente orgullosos ya que la necesidad de este nexo entre comunidad de investigadores y hacedores de políticas surgió de los propios países de la Red. Llegar a estos resultados de investigación fue un largo y enriquecedor camino. Pero no quedará aquí solamente: la presentación de la Sra. María Simon (que combina el doble carácter de académica e implementadora de políticas por haber sido ministra y decana universitaria) apuntará hacia el paso siguiente: un curso que se suma al portafolio del campus virtual de OEA y que pone el acento en este nexo.
  • Tres temas (datos abiertos, privacidad de datos personales y retos del e-gobierno) que iban a ser tracks temáticos pero que por la jerarquía de los expositores convocados, provenientes tanto del ámbito gubernamental como empresarial y de la sociedad civil, decidimos ubicar como parte de la agenda central, sin obligar a los participantes al dilema de elegir entre un track u otro.
  • Costa Rica develará sus propios premios nacionales en un momento que para los anfitriones será de gran expectativa.
  • Todo lo debatido en los dos días en las distintas instancias (y algo de homework que iremos haciendo) tendrá una nueva oportunidad, ya más específica, para que colectivamente apuntemos a necesidades y desafíos del e-gobierno, lo que nos dará pistas sobre el rumbo del trabajo a futuro.
  • Finalmente, habrá un espacio para una Comunicación que cierre esta reunión y que recoja el espíritu colectivo y la mirada sobre el rumbo que debería tomar nuestra labor.

Pero para verlo a fondo, descargue el pdf de la agenda en el módulo de descargas.