Login Contacto

Track temático de Medición en la Reunión Anual 2021

Por: November 18, 2021

Realizado durante la XV Reunión Anual de Red Gealc 18 de noviembre de 2021

ENTENDIENDO EL IMPACTO DEL GOBIERNO DIGITAL: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.  

 

La transformación digital de los gobiernos es una un área imperativa para una gobernanza pública más justa, sustentable y centrada en las personas. La pandemia del COVID-19 ha remarcado la urgencia de repensar estratégicamente los servicios públicos para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales y los datos. Es así como se hace fundamental comprender mejor el impacto multidimensional de las políticas de gobierno digital en los ciudadanos, las comunidades y las entidades del sector público, y cómo los países están avanzando en las prácticas y estrategias de medición para capturar este impacto.  

Con la creciente preocupación de la sociedad sobre cómo las tecnologías y los datos digitales pueden afectar el bienestar de las personas, identificar los impactos del gobierno digital es fundamental para informar el desarrollo y la priorización de iniciativas de estas políticas bajo un enfoque centrado en las personas. Esto requiere el establecimiento de marcos de medición y evaluación de impacto comunes y comparables.  

En el marco de la Reunión Anual de la Red GEALC 2021, que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre en Ciudad de Panamá, se propone llevar a cabo el taller, ‘Entendiendo el impacto del gobierno digital: medición y evaluación de las políticas de gobierno digital en América Latina y el Caribe’, organizado con el apoyo de la Unidad de Gobierno Digital y Datos de la OCDE y del Clúster de Datos y Gobierno Digital del BID.  

Los objetivos principales del taller son:  

  1. Comprender las diferencias entre la medición y la evaluación de las políticas públicas de gobierno digital.  
  2. Identificar las expectativas y desafíos de los países de América Latina y el Caribe referentes a la medición e impacto de sus políticas de gobierno digital.  
  3. Establecer puntos iniciales para la elaboración de una hoja de ruta que promover la medición y evaluación del impacto de las políticas de gobierno digital en los países de América Latina y el Caribe.  

Preguntas orientadoras para la sesión de diálogo:  

  • ¿Existe interés por parte de las agencias de gobierno digital de la región de medir y evaluar sus políticas de gobierno digital?  
  • ¿Cuáles son las motivaciones para llevar a cabo estos procesos?  
  • ¿Cuáles son las barreras/dificultades que se presentan para llevar a cabo estos procesos?  
  • ¿Cuáles son las herramientas más comunes a la hora de medir y evaluar el impacto de las políticas de gobierno digital?  
  • ¿Qué capacidad técnica y de recursos humanos al interior de las entidades son necesarios para llevar a cabo estas iniciativas?  

 

DESARROLLO DEL TALLER:  

13:30 – 13:35 - Bienvenida y contextualización de la sesión  

13:35 – 14:10 - Presentación introductoria:  

  • Medición de impacto - OCDE  

¿Por qué medimos? (mejora continua, responder a las necesidades de los usuarios - vínculo con la confianza en las instituciones)  

Tipos de indicadores (satisfacción, complejidad, performance)  

Tipos de recolección de datos (encuestas, datos administrativos, user research )  

Problemas comunes en la medición (barreras legales al compartir datos, incentivos para cooperar, capacidades, etc.)  

 

  • Evaluación de Impacto – BID  

¿Por qué evaluar? Formulación de políticas públicas basadas en evidencia  

¿Qué es una evaluación de impacto y cuáles son sus ventajas? Diferencias entre correlación, monitoreo e inferencia causal.  

¿Cuáles son los elementos de una evaluación de impacto? Insumos, metodologías, productos y resultados  

¿Qué es una evaluación experimental? Experimentos aplicados a gobierno digital  

¿Qué alternativas hay a la evaluación experimental? Un ejemplo de implementación escalonada  

  

 

14:10 – 14:30 Casos de medición y evaluación de impacto - Colombia y Uruguay  

14:30 – 15:20 Taller de identificación de expectativas y desafíos  

15:20 – 15:30 Reflexiones de cierre y pasos a seguir  

Preguntas orientadoras para la sesión de diálogo  

(Modera: Unidad de Gobierno Digital y Datos – OCDE)  

  • ¿Cuáles serían las motivaciones para medir y evaluar el impacto de gobierno digital?  
  • ¿Qué dimensiones/variables serían necesarias medir y evaluar el impacto del gobierno digital?  
  • ¿Cuáles son las barreras/dificultades que se presentan para llevar a cabo estos procesos?  
  • ¿Cuáles son las herramientas y/o metodologías más comunes a la hora de medir y evaluar el impacto de las políticas de gobierno digital?  
  • ¿Qué capacidad técnica y recurso humano al interior de las entidades son necesarios para llevar a cabo estas iniciativas?  

Enlaces