Esta reunión anual introduce una novedad de especial relevancia, que constituye un hito importante para la RED GEALC: el lanzamiento de los premios anuales de gobierno electrónico excelGOB. Estos premios reconocerán los logros más destacables de la región en el área del gobierno electrónico y nacen con dos categorías: participación ciudadana y transparencia.
Además, este evento, como es habitual en las actividades de la RED GEALC, está estructurado para facilitar la interacción entre los participantes, favoreciendo el intercambio de conocimiento y experiencias entre los mismos, así como el análisis de la experiencia desarrollada por el país anfitrión y de la situación del gobierno electrónico en la región.
Con el fin de tratar en profundidad alguno de los temas que constituyen el fundamento del gobierno electrónico, contará con las intervenciones de los expertos que integran el jurado de los premios excelGOB.
Asimismo, los verdaderos protagonistas de la RED GEALC, que son sus integrantes y que tienen la responsabilidad de liderar los esfuerzos de gobierno electrónico de sus respectivos países, tendrán la oportunidad tanto de compartir sus visiones y experiencias sobre los tema tratados, como de contribuir a la planificación de las actividades futuras de la Red.
ANTECEDENTES
La Red de Líderes de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (RED GEALC) fue creada conjuntamente por la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA y el Instituto de Conectividad de las Américas (ICA) con el fin de promover la cooperación horizontal entre los países de América Latina y el Caribe, y de facilita el intercambio de soluciones y expertos entre los mismos. En el año 2005, el Banco Interamericano de Desarrollo se unió a las instituciones que apoyan la RED GEALC a través de su iniciativa Bienes Públicos Regionales y en el 2006 lo hizo la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA-ACDI).
Desde su creación, la RED GEALC ha organizado talleres de colaboración y reuniones anuales intercambio en Chile, Perú, Brasil, Trinidad y Tobago, Canadá, República Dominicana y Colombia, en los que han tomado parte sus más de 60 miembros de 32 países de América Latina y el Caribe. Además de varios mecanismos para favorecer la colaboración de los países de la región en el área del gobierno electrónico, RED GEALC cuenta con un espacio virtual de trabajo en su portal www.redgealc.org.
Durante la última Asamblea General de la OEA, celebrada en Santo Domingo, en Junio de 2006, los Ministros de Relaciones Exteriores de los 34 países miembros de esta organización, aprobaron la Declaración de Santo Domingo, titulada “Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento”, así como la Resolución de Apoyo a la misma.
La Declaración de Santo Domingo, dice textualmente en su punto 2 declarativo:
“Solicitar a los órganos, organismos y entidades de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que continúen apoyando a los Estados Miembros en la incorporación de las TIC en sus planes nacionales de desarrollo, particularmente en los procesos de modernización de las instituciones públicas, favoreciendo los que contemplen la formación de funcionarios públicos, y que son necesarios para fortalecer la gobernabilidad y el ambiente democrático, promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la eficiencia en la gestión y la provisión de servicios en el sector público, con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones de todas las personas”.
La Resolución de Apoyo a esta Declaración, indica en su punto 3 resolutivo:
“Solicitar a la Secretaría General de la OEA que continúe apoyando activamente, con el Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA), las actividades de la Red de Líderes de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC) con el respaldo de los organismos internacionales de cooperación y financiamiento, y promueva la activa participación de todos los países en las diversas actividades de la Red”.
OBJETIVOS
Este evento tiene los siguientes objetivos:
LUGAR Y FECHA
Hotel Occidental El Embajador (Avenida Sarasota 65. Santo Domingo. Tel. 1-809-221-2131). Mayo 24 y 25.
AGENDA
sede: Hotel Occidental El Embajador
24 de mayo
08:30-09:00 |
Acreditaciones |
09:00-09:30 |
Discursos de apertura Ing. Domingo Tavárez, Director General, OPTIC Emb. Alfonso Quiñonez, secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral, OEA Dr. Rafael Alburquerque, Vicepresidente del Gobierno de República Dominicana. |
09:30-10:45 |
Ceremonia de entrega de los premios excelGOB 2007. Emb. Patricia Fortier, Embajadora de Canadá en República Dominicana. Sr. Michael Clarke, Director ICT4D, IDRC -Anuncio de las experiencias premiadas, Miguel A Porrúa, (Coordinador e-Gobierno, SEDI/OEA) -Palabras de los representantes de las experiencias premiadas. |
10:45-11:15 |
Coffee Break |
11:15-12:30 |
El avance del Gobierno Electrónico en el contexto de la Declaración de Santo Domingo - Sr. Ben Petrazzini, Director del Instituto para la Conectividad en las Américas, ICA - Sr. Danilo Piaggesi, Jefe de la División de TIC para el Desarrollo, BID Modera: Miguel A. Porrúa, Coordinador e-Gobierno, SEDI/OEA |
12:30-14:00 |
Almuerzo |
14:00 -15:30 |
Presentación de los participantes y de la dinámica del resto de la reunión Moderan: Sr. Roberto López, Gerente Red Gealc para América Latina Sr. Ricardo Lesperance, Gerente Red Gealc para El Caribe |
15:30-16:30 |
e-Gobierno en República Dominicana Marjorie Ramírez, Directora Oficina Presidencial para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC)
-Procedimientos electrónicos para el comercio exterior Heriberto Minaya, Vice Director de Technology Dirección General de Aduanas
-Oficina Virtual de la Dirección General de Impuestos Hector Nobao, Gerente de Tecnología Dirección General de impuestos
Moderador: Domingo Tavárez, OPTIC Director General |
16:30-16:45 |
Coffee Break |
16:45-17:45 |
Avances del e-Gobierno en Latinoamérica y el Caribe - La situación de Latinoamérica Edgardo Pino, asesor de e-Gobierno , PRYME, Gobierno de Chile
-La situación del Caribe Adam Montserin, Executive Manager e-Government, MPAI, Trinidad & Tobago
Moderador: Domingo Tavárez, OPTIC Director General |
18:00 |
Finalización de las tareas del primer día |
19:30 |
Cena; cortesía del Gobierno de República Dominicana |
25 de mayo
09:00-10:00 |
El e-gobierno como instrumento para la Participación Ciudadana Amb. John Williams, Embvajador de Barbados ante el CARICOM Ms. Christine Desloges, Chief Strategist Transformation, Treasury Board Canada
|
10:00-11:00 |
El e-gobierno como instrumento para la Transparencia Sr. Germán Quintana, Director, Modernización del Estado y Gobernabilidad, OEA Sr. David Pérez, Miembro del Directorio, INDOTEL
Moderador:Juan Aiducic, Director de Infraestructura, onTI, Argentina |
11:00-11:30 |
Coffee Break |
11:30-13:00 |
Mapa del apoyo al e-Gobierno en Latinoamérica y el Caribe
Otras organizaciones:
Moderador: Denise Senmartín, e-Government Officer, Development Gateway |
13:00-14:30 |
Almuerzo |
14:30 -15:00 |
Presentación plan de actividades RED GEALC 2007-2008 Sr. Miguel A. Porrúa, Coordinador e-Gobierno de la SEDI/OEA |
15:00-16:00 |
Planificación de actividades de la RED GEALC -Revisión del plan de actividades por parte de los miembros de la Red Gealc y propuestas de iniciativas a incluir. -Revisión de las actuales herramientas de apoyo con las que cuenta la Red Gealc. -Elaboración de grupos de Trabajo. Moderan: Sr. Roberto López, Gerente de la Red Gealc para América Latina Sr. Ricardo Lesperance, Gerente de la Red Gealc para El Caribe Sr. Miguel A. Porrúa, Coordinador e-Gobierno de la SEDI/OEA |
16:00-16:15 |
Coffee Break |
16:15-17:30 |
-Continuación del trabajo de los grupos -Puesta en común de las propuestas de los grupos |
17:30 |
Ceremonia de Clausura |
19:00 |
Cena, cortesía del Gobierno de República Dominicana (INDOTEL) |
3) Los premios excelGOB 2007
Ganadores en la categoría Transparencia en la gestión pública.
* Premio a Mejor Solución: Chile Compra
* Premio al Mejor Esfuerzo: Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA)
Ganadores en la categoría Participación ciudadana.
* Premio a Mejor Solución: Plataforma web para la construcción colectiva del plan Nacional de Educación PNDE 2006-2015 (Colombia)
* Premio al Mejor Esfuerzo: Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres - SINPAD (Perú)
Los otros tres finalistas en la categoría Transparencia en la gestión pública fueron:
* Colombia: Ventanilla única de Comercio Exterior
* México: Sistema de subastas electrónicas del SAE
* Panamá: Gaceta Oficial de Panamá
Los otros tres finalistas en la categoría Participación ciudadana fueron:
* Argentina: SIU-Guaraní
* Brasil: Participacao Popular (Cámara de Diputados)
* Uruguay: Debate Nacional sobre la educación
4) Lista de participantes
REPRESENTANTES DE LOS PAISES
* Antigua & Barbuda: Luxmore Edwards, Director, Government Information Technology Center, Ministry of Information, Broadcasting and Telecommunications
* Argentina: Juan Aiducic, Director Infraestructura, Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas
* Bahamas: Wayde Watson, Deputy, NCIT, Ministry of Finance
* Barbados: Juliet Agard, Director, Data Processing Department
* Belize: Myrtle Palacio, Director, Office of Governance
* Brasil: Leandro Corte, Director Departamento Integración de Sistemas, Ministerio de Planeamiento
* Chile: Edgardo Pino, Asesor de Gobierno Electrónico, PRYME, Programa de Reforma y Modernización del Estado
* Colombia: María Isabel Mejía, Directora Ejecutiva, Agenda de Conectividad
* Costa Rica: Alicia Avendaño, Directora de Gobierno Electrónico, Gobierno Digital
* Dominica: Arlette Vidal, Senior Systems Analyst of the Reform Management Unit, Establishment Personnel and Training Department
* Ecuador: Geovana Méndez, Responsable Gobierno Electrónico, Agenda de Conectividad
* El Salvador: Sigfredo Figueroa, Director Ejecutivo,Programa e-País Presidencia de la República
* Guatemala: Enrique Cossich, Coordinador de Gobierno Electrónico, Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE)
* Haiti: Jean Marie Maignan, Director of Communications, Ministry of Public Works, Transport and Communications
* Honduras: Miriam Mejía, Ministra, Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT)
* Jamaica: Dainsworth Richards, Chief Executive Officer , Central Information Technology Office (CITO)
* Nicaragua: Esperanza Meza, Directora de Tecnología, Ministerio de Hacienda
* Panama: Aquiles Ow, Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamental
* Paraguay: Víctor Sosa, Coordinador Ejecutivo, Consejo Presidencial para la Modernización de la Administración Pública
* Perú: Ramón Saldívar, Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
* St. Kitts & Nevis: Burchell Crooke, Director of Technology, Ministry of Information and Technology
* St. Lucia: Marlon Narcisse, e-Government Manager, Office of the Prime Minister
* St. Vincent and the Grenadines: Simone Joseph, Assistant Director of Information Technology Services Division, Ministry of Telecommunications, Science, Technology and Industry
* Suriname: Danielle Boldewijn, Senior Government Official Responsible for ICT, Ministry of Transportation, Communications & Tourism
* Trinidad & Tobago: Adam Montserin, Executive Manager e-Government, Ministry of Public Administration and Information (ICT Division)
* Uruguay: José Clastornik, Director Ejecutivo, Agencia para el Desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)
* Venezuela: Carlos Figueira, Presidente, Centro Nacional para las Tecnologías de la Información, Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
OTRAS AUTORIDADES
* Argentina, Guillermo Lossa, Ministerio de Salud
* Chile, Tomás Campero, Director de Chilecompra
* Colombia, Javier Torres, Ministerio de Educación
* Haiti: Frantz Verella, Ministro, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones
* Haiti: Max Larson, Asesor del Ministro para Tecnología, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones
* Peru, Coronel Ing. EP "R" Ciro Mosqueira Lovón, INDECI.
* Suriname: Monique Bakker, Policy Adviser, Mninistry of Home Affairs
ORGANISMOS INTERNACIONALES
* Michael Clarke, Director ICT4D, IDRC/ICA
* Ben Petrazzini, Manager, ICA
* Angélica Ospina, Oficial de Programa, ICA
* Alfonso Quiñonez, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral, SEDI/0EA
* Miguel Porrúa, e-Government Coordinator, SEDI/0EA
* Danilo Piaggesi, Jefe, División de Tecnologías de la Información para el Desarrollo, BID
* Hernán Moreno, Experto en Sociedad de la Información, CEPAL
* David Gray, Coordinador CLKN, Banco Mundial
* Denise Senmartín, Oficial Senior, e-Gobierno, Development Gateway
* Jennifer Astaphan, Directora, CARICAD
* Roberto López, Gerente América Latina, RED GEALC
* Ricardo Lesperance, Gerente Caribe, RED GEALC
PAIS ANFITRION
* República Dominicana: Domingo Tavárez, Director General, OPTIC (Oficina Presidencial para las Tecnologías de la Información y la Comunicación)
*Ana Alexandra Lendor, Responsable Relaciones Externas y Cooperación, OPTIC
*Nacorina Guzmán, OPTIC