Elaborado por el Grupo de trabajo de Mediciones de Red Gealc.
1- Objetivo
Mejorar el tablero interactivo de mediciones internacionales de gobierno digital para los países de la red GEALC por medio de actividades secuenciales que permitan la integración en la base de datos histórica de las mediciones internacionales con los resultados de los nuevos períodos e incluso con resultados de nuevas mediciones para lograr la mayor cantidad de información relevante en una sola herramienta.
2- Pasos a seguir
Con el objetivo de mantener y mejorar el tablero interactivo de la red GEALC que integra mediciones internacionales de gobierno digital se proponen los siguientes pasos:
- Actualización de base de datos histórica:
- World Digital Competitiveness: Para acceder a los resultados de esta medición se necesita una suscripción paga, dado que la información pública solo muestra los rankings por países, en este sentido se recomienda que desde la red GEALC se pida al Institute for Management Development (IMD) los resultados periódicamente o acceso a la base de datos principal para tomar los resultados y visualizarlos directamente en el tablero interactivo.
- Network Readiness Index: Los datos de 2020 se encuentran en formato abierto, se sugiere buscar los datos para 2021 y para los años anteriores se propone la ayuda de los países de la mesa técnica para actualizar manualmente. Otra alternativa es solicitar apoyo del Portulands Institute para que sea compartida la base histórica e integrarla a la base que alimenta el tablero interactivo de la red GEALC.
- EGovernment Survey: Los datos históricos se encuentran en formato abierto o público, por lo que solo es llevar los datos nuevos a la base consolidada que alimenta el tablero interactivo.
- The Global Competitiveness: Los resultados de esta medición se encuentran en formato pdf, se necesita colaboración de los países que integran la mesa técnica de mediciones o el apoyo del World Economic Forum para la actualización de datos en el tablero interactivo.
- EComerce Index: resultados disponibles en formato abierto, solo actualizar la base que alimenta el tablero interactivo con los nuevos datos.
- Open Data Barometer: resultados disponibles en formato abierto, por lo cual, sería solo actualizar la base que alimenta el tablero interactivo con los nuevos datos.
- Global Digital Readiness Index: resultados disponibles en formato abierto o público, por lo cual, sería solo actualizar la base que alimenta el tablero interactivo con los nuevos datos.
- Global Cybersecurity Index: Los resultados históricos fueron compartidos por el International Telecomunication Union (ITU) en formato Excel, por lo cual, se sugiere el acompañamiento de esta institución para la actualización de datos.
- Integración de la base de datos con el tablero interactivo en Power BI
Al actualizar la base de datos consolidada con los resultados para cada medición de cada uno de los países de la red GEALC y refrescar la relación entre la base de datos y el tablero interactivo, automáticamente los gráficos muestran la nueva información incluida en la base de datos, sin embargo, es preciso que se evalúen nuevos diseños, así como la inclusión de nuevas mediciones e información que se quiera mostrar en el tablero para hacer del repositorio un espacio más completo.
- Publicación del tablero
Al actualizar los datos automáticamente esto se verá reflejado en la URL publicada, sin embargo, en caso de que se quieran incluir nuevos diseños y/o nuevas mediciones, se recomienda utilizar una nueva URL para que quede la traza y las versiones de los tableros publicados en las diferentes vigencias.
IV. Recursos necesarios
La primera versión del tablero interactivo utilizó tres aplicaciones importantes Microsoft Excel, Microsoft Power BI y en menor medida Python, en este sentido se recomienda el manejo de las herramientas mencionadas, así como la posible integración en Microsoft Azure o el servicio de AWS de Amazon para la segunda versión o la continuación del tablero interactivo del equipo de mediciones de la red GEALC. También se sugiere el desarrollo de herramientas que faciliten el reporte de información en el caso de que la información no se encuentre en formato de base de datos, como por ejemplo pdf o imágenes.
- Actividades y cronograma
- 6 reuniones al año
- Primera reunión: definición de mediciones que se deben mantener en el tablero de la Red GEALC. Febrero 2022
- Segunda reunión: inventario y actualización de mediciones. Abril 2022
- Tercera reunión: articulación de la herramienta de la Red GEALC con Observatorio de Gobierno Digital del BID* Junio 2022
- Cuarta reunión: Webinar/taller evaluación de impacto de las políticas de gobierno digital en los países de la Red GEALC. Agosto 2022
- Quinta reunión: actualización de mediciones y definición de hoja de ruta 2023. Octubre 2022
- Sexta reunión: Reunión de balance del grupo de mediciones.