El propósito de esta mesa es proponer un sistema integral de identidad digital que sirva como marco general para la operatividad de los diversos instrumentos ya existentes, como la Clave Única o la Clave Tributaria, así como para aquellos que puedan surgir en el futuro.
En la instancia, Lavanderos, mencionó la relevancia de esta mesa y destacó “el Gobierno ha decidido construir, junto con diversos actores, un sistema de identidad digital que esté por sobre los instrumentos o soluciones tecnológicas que existen o podrán existir en el futuro. Esto es una muestra más del compromiso de nuestras autoridades con la transformación digital del país, el que ya se ha reflejado en la reciente aprobación de los proyectos de ley de ciberseguridad y de internet como servicio público”.
Uno de los acuerdos alcanzados por los participantes de la mesa fue la necesidad de concebir el sistema de identidad digital como un recurso público destinado al beneficio de la ciudadanía. En este sentido, debe abordar tanto los aspectos positivos, como la facilitación de la identificación en el entorno digital, como también los riesgos asociados, como la salvaguarda de los datos personales. Todo ello con el objetivo primordial de impulsar una economía digital próspera, aumentar la productividad y fomentar el crecimiento.
Por su parte, el director de la SGD, señaló que “esta mesa público-privada, que cuenta además con el apoyo de la OCDE, le permitirá a Chile avanzar en el establecimiento de un sistema de identidad digital que permita aumentar el crecimiento y la productividad, y asegurar que las personas puedan interactuar de manera simple y segura en los ecosistemas digitales públicos y privados”.
Para seguir avanzando en la discusión, se acordó que la próxima sesión de la mesa de Identidad Digital, se realizará el próximo jueves 6 de junio.
Fuente: digital.gob.cl