Login Contacto

Todo sobre la V Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico: Agenda, participantes, ponencias, fotos, Declaración de Panamá, Reporte 2018, premios excelGOB, autoridades y Plan 2019

Panamá Argentina
Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Ecuador Uruguay Venezuela Bahamas Barbados Belice Guatemala Guyana Jamaica Paraguay Perú República Dominicana Honduras
Por: Facilitador November 18, 2018

Con delegaciones de más de 20 países de la región, y con expositores de Corea, Estados Unidos, Estonia, Italia, Portugal y Reino Unido, se realizó del 15 al 16 de noviembre de 2018, en Panamá, la V Reunión Ministerial de gobierno electrónico de América Latina y el Caribe, y XII Reunión Anual de Red Gealc. Conozca las ponencias, agenda, lista de participantes, autoridades elegidas y pemios excelGOB otorgados.       

Con delegaciones de más de 20 países de la región, y con expositores de Corea, Estados Unidos, Estonia, Italia, Portugal y Reino Unido, se realizó del 15 al 16 de noviembre de 2018, en Panamá, la V Reunión Ministerial de gobierno electrónico de América Latina y el Caribe, y XII Reunión Anual de Red Gealc. El evento, que fue inaugurado por el presidente de la República de Panamá, tuvo como co organizadores a la Red Gealc, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y al gobierno anfitrión. Durante el mismo, además de tomarse conocimiento de las experiencias transversales y críticas del gobierno digital, y de sus principales tendencias, se eligieron las autoridades 2019 y se votaron los premios a la excelencia en gobierno electrónico excelGOB 2018.

Para el año próximo se eligió como país presidente a República Dominicana, y un comité ejecutivo que también integran Bahamas, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Uruguay. Experiencias de Brasil y Colombia fueron ganadoras de las dos categorías de los premios excelGOB, por lo que obtuvieron visitas técnicas a Corea, en tanto que las menciones especiales correspondieron a México (Datos abiertos), Panamá (Software público) y Uruguay (Enfoque de género).

 

Enlaces