
18 Mar
Desde el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Secretaría Técnica de la Red Gealc, se animó a los países, en especial a los que integran nuestro grupo de datos abiertos, a realizar actividades este 5 de marzo con motivo de un nuevo Día Internacional de los Datos Abiertos. Observando el #OpenDataDay2023, indicó la OEA en uno de sus tuits, resaltamos la importancia de avanzar el uso de Datos y Algoritmos para fortalecer la gobernabilidad democrática en la región dando seguimiento a los mandatos conferidos por los Estados Miembros.
En marzo Argentina inició el proceso de cocreación de la Infraestructura Nacional de Datos Públicos (INDAP) buscará fortalecer, a través de instrumentos normativos, las bases sobre las cuales se construyen las políticas de apertura de datos en Argentina. Contará con 2 ejes: (1) Tecnologías, metodologías y estándares de apertura de datos, (2) Generación de espacios de diálogo.
En cuanto a Colombia, el Ministerio TIC lideró el viernes 3 de marzo de 2023 un foro de intercambio de experiencias entre diferentes profesionales del sector, con la participación de la viceministra de Transformación Digital Nohora Mercado, la directora de Gobierno Digital Ingrid Montealegre y líderes internacionales en el tema como Mike Mora de la OEA (Secretaría Técnica de Red Gealc) y Paulo Gómez, representante de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, capítulo Colombia.
En Perú la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros fue parte de la celebración y permitió a la ciudadanía seguir las sesiones de valor lideradas por la ILDA (Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos), la UTEC (Universidad de Ingeniería y Tecnología) y DS4BCommunity. Además, se entregaron certificados de participación (más información)
Uruguay, además de anunciar que Abrelatam/Condatos será en ese país del 31 de octubre al 3 de noviembre, reportó que en 2022 el país publicó más de 70 nuevos conjuntos de datos. Agesic incluyó en sus noticias las actividades de esa conmemoración.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó que cuenta con una sólida historia en el apoyo al movimiento por los Datos Abiertos, una historia que comenzó hace ya varios años y que no deja de nutrirse día tras día. Desde el portal de Open Data del BID, Números para el Desarrollo (N4D), compartiió 5 datasets completamente abiertos, recientes y de temáticas en torno al desarrollo económico y social focalizadas en la región de Latinoamérica y el Caribe. Esta y otra información se puede leer en la entrada correspondiente en el blog del BID.
Los datos abiertos pueden ser consultados por las personas para expandir la investigación e innovación, además de promover la participación ciudadana y el monitoreo social
Acceder al mapa de actividades internacionales en el sitio oficial del Día de los Datos Abiertos