
31 Mar
El último viernes de enero se produjo la reunión de Comité Ejecutivo en la que el comité saliente (presidido por Ecuador) entregó la conducción de la Red Gealc a las autoridades entrantes.
Durante la VII Reunión Ministerial de la Red Gealc (Lima, 2022) se eligió a Perú como país Presidente para el año 2023.
En representación de dicho país, el cargo lo ejerce la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su Secretaria.
También se eligió al Comité Ejecutivo 2023, que es el órgano responsable por la ejecución de las decisiones tomadas en la Asamblea Anual y de la implementación del Plan Anual. Está formado por por ocho países miembros, elegidos por la Asamblea Anual en base a criterios geográficos (dos representantes del área Mercosur, dos del área andina, dos de América Central & del Norte y dos del Caribe), y por representantes de los Organismos Impulsores: OEA (Secretaría Técnica) y BID, con la participación del Gerente de la Red.
Integran el Comité Ejecutivo 2023
Por Área Caribe: Dominica (Jermaine Jean-Pierre) y Suriname (Prewien Ramadhin).
Por Área Andina: Bolivia (Vladimir Terán) y Perú (Marushka Chocobar).
Por Mercosur: Brasil (a definir) y Uruguay (Hebert Paguas).
Por América Central & del Norte: Guatemala (Carmelo Durán) y República Dominicana (Pedro Quesada).
Por BID: Miguel Porrúa.
Por OEA: Mike Mora.
Como Gerente de la red: Roberto López.