Sobre la iniciativa
Objetivos
Promover una sociedad capacitada, con información geográfica disponible para la ciudadanía e instituciones públicas y privadas que fomente la creatividad y el desarrollo social y económico. Producir ortoimágenes (presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico).
Descripción de la iniciativa
La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es un órgano con autonomía técnica, desconcentrado de Presidencia de la República. Su finalidad es ordenar la producción y facilitar la disponibilidad, el acceso y uso de productos y servicios de información geográfica del territorio nacional. Con ese propósito, promueve que toda la información geográfica del territorio nacional se ajuste a los siguientes principios: a) Accesibilidad: implica que las entidades públicas faciliten el acceso a la información geográfica en un sitio Web. Esa información debe ser localizable y estar disponible en geoservicios Web. b) Transparencia: como la información de los sujetos obligados se considera pública, debe proporcionarse con fácil acceso de acuerdo con lo establecido por las normas vigentes. c) Cooperación: las entidades públicas facilitarán la información geográfica que posean o desarrollen, de acuerdo a las normas, estándares y recomendaciones que se establezcan desde la Infraestructura de Datos Espaciales. d) Coordinación: las entidades públicas evitarán la superposición de actuaciones y promoverán prácticas coordinadas e integradas que faciliten información geográfica fiable, precisa, oportuna, interoperable y de alta calidad.
Problema a resolver
La información geográfica básica en Uruguay se basa en el primer y único vuelo fotogramétrico que se realizó hace medio siglo. Esa información está desactualizada y no cumple con los estándares de exactitud exigidos para múltiples usos. Estos problemas de la información geográfica básica se extienden a toda la cartografía nacional.
Usuarios objetivos
Instituciones públicas Organizaciones sociales Empresas privadas Ciudadanía en general
Sobre la ejecución
Tecnologías utilizadas
Tecnología de la Información Geográfica (Aerofotogrametría, Cartografía Digital, GPS)
Metas, resultados y medición
Producción, certificación y almacenamiento de: Imágenes crudas, corregidas y ortoimágenes (Nacional y Urbano). Modelo Digital de Terreno (MDT) Modelo Digital de Superficie (MDS) Cartografía (límites aparentes, hidrografía, cuencas, curvas de nivel, centros poblados) Generación de una Geoplataforma de presentación de datos y acceso a ellos en formato abierto.
Financiamiento
BID
Cómo se institucionaliza la medida
Por medio de las siguientes acciones: 1. Creación de la IDE como unidad descentralizada de Presidencia de la República. 2. Desarrollo de capacidades nacionales para la producción y control de la información geográfica: – Contratación de empresas nacionales para el control de calidad. – Registro de buenas prácticas y lecciones aprendidas. – Capacitaciones por parte de la empresa productora y de los asesores externos. – Acuerdos de cooperación técnica internacional para adquisición de conocimientos. 3. Establecimiento de estándares y normas que faciliten la interoperabilidad y disponibilidad de la nueva información geográfica que se produzca en Uruguay.