Login Contacto

Estrategia de Transformación Digital Costa Rica

Sobre la iniciativa

Objetivos

Con el objetivo de servir a los ciudadanos y a las empresas en el cumplimiento de sus prioridades, la visión de la Estrategia es acelerar la productividad y competitividad de las empresas buscando el desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible, a partir del impulso de transformaciones digitales en los ciudadanos, las empresas, y las entidades públicas. El objetivo final de estas transformaciones es mejorar la calidad de vida de los habitantes, asegurar la reconversión empresarial necesaria para la industria 4.0, y mejorar la relación gobierno-ciudadanos. Las transformaciones impulsadas son posibles por la disponibilidad de nuevas herramientas, tales como la conectividad 5G, internet de las cosas, computación en la nube, inteligencia artificial, minería de datos, blockchain, grandes volúmenes de datos, impresión 3D, analítica de datos, aprendizaje de máquina, sensores y actuadores, y sistemas de información geográfica, entre otras. Dichas transformaciones se focalizan en áreas estratégicas, como educación, salud, desarrollo social, seguridad, economía y comercio, innovación, transporte, gobierno digital, medio ambiente y ciudades y territorios.

Descripción de la iniciativa

La Estrategia para la Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0, se rige en su diseño y accionar por los siguientes principios:

  • Sustentada en la transparencia.
  • Socialmente inclusiva.
  • Orientada por el principio de co-creación de valor con propósito.
  • Dinámica y con flexibilidad para adaptarse a las necesidades del país y a los avances tecnológicos.
  • Orientada al desarrollo económico con sostenibilidad ambiental.

Sobre el aprendizaje

Principales retos y su solución

Tecnologías de la Industria 4.0 y las Sociedades del Conocimiento

Los nuevos adelantos y la penetración de técnicas de inteligencia artificial, ciencia de datos, nanotecnología, biotecnología, y bioingeniería, y desarrollos como internet de las cosas, blockchain, 5G, sistemas de información geográficos y grandes volúmenes de datos, entre otros, están impulsando grandes transformaciones en los procesos productivos y en la forma en que las personas acceden a información y servicios. Esta Estrategia considera que la apropiación de estas tecnologías por parte de las empresas, los ciudadanos y las instituciones públicas es central y primordial para el desarrollo del país.

 

Servicios digitales inclusivos, integrados y seguros

A fin de promover el crecimiento con inclusión, se busca que las instituciones públicas presten servicios digitales que sean accesibles y asequibles para toda la población. Del mismo modo, los servicios deben ser integrados, asumiendo que las diferentes organizaciones de gobierno colaborarán entre sí intercambiando información, a fin de evitar solicitar información que ellas mismas ya poseen a los ciudadanos y empresas al momento de iniciar un trámite nuevo. Adicionalmente, los servicios digitales, así como toda la información referente a ciudadanos y empresas que el gobierno posee, deben ser seguros y estar protegidos bajo estrictas normas de seguridad.

 

Gobierno digitalmente inteligente

A fin de promover la eficiencia y utilizando las herramientas disponibles en el mercado, el Gobierno adoptará los últimos adelantos tecnológicos que le permitan realizar un uso inteligente de datos para la toma de decisiones y para la definición de políticas públicas. Con estas herramientas, promoverá el desarrollo de servicios digitales personalizados que mejor satisfagan las necesidades de ciudadanos y empresas, promoverá la participación ciudadana, e instalará en las instituciones públicas una cultura de rendición de cuentas en el cumplimiento de las metas definidas.

 

Talento humano y recursos financieros

La implementación de la Estrategia, así como la correcta apropiación de las soluciones desarrolladas e impulsadas por esta requieren de talento humano. Se necesita contar con talento humano en todos los ámbitos – público, privado y en la sociedad. Por un lado, se necesitan recursos humanos que posean conocimientos, habilidades y experticia para desarrollar nuevos productos y servicios digitales; y por otro, ciudadanos que puedan consumir y beneficiarse con el uso de los mismos.

Enlaces